lunes, 18 de noviembre de 2013
Las TIC en la sala de clases
El uso de las TIC en la sala de clases.
En este nuevo enfoque de la educación, que defiende el uso de la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental utilizar las nuevas herramientas de forma correcta. Es por esta razón que la formación en las TIC de los profesores es esencial, ya que son ellos los que deben entregar contenidos educativos a través de las herramientas tecnológicas e integrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento.
El nuevo modelo de educación que favorecen las nuevas herramientas tecnológicas y que poco a poco se va abriendo camino en los centros escolares, implica muchas transformaciones, tanto en el objeto de la enseñanza como en los objetivos educativos.
Cambio en el objeto de la enseñanza
Saber escribir y leer ya no significa hoy ser una persona alfabetizada. Dichas habilidades, aunque siguen siendo la base, no son suficientes para acceder a toda la información que hoy circula por la red. Hay que ampliar el aprendizaje de respuestas y de contenidos de los modelos educativos tradicionales.
Ya no se trata de transmitir sólo unos datos predeterminados para que el alumno los reproduzca, sino que hoy en día hay que enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. Para ello, se deben transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad que se encuentra en constante evolución.
La llegada de las TIC al mundo de la educación ha abierto muchas puertas y por ello el esquema tradicional del profesor que enseña y el alumno que aprende o reproduce lo que le han enseñado no es suficiente. Es por esta razón que se puede decir que se ha producido un gran cambio en el objeto de la educación.
Cambio en los objetivos educativos
Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la Información, en la Sociedad del Conocimiento. Para esto, se deben potenciar desde muy temprano las habilidades necesarias para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TIC.
El nuevo objetivo consiste en dotar a los alumnos de las capacidades y de los conocimientos necesarios. Marques Graells, en el libro de la profesora de la Universidad de Alicante Rosabel Roig “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, sintetiza tales habilidades y conocimientos en:
• Saber utilizar las principales herramientas de Internet.
• Conocer las características básicas de los equipos.
• Diagnosticar que información se necesita en cada caso.
• Saber encontrar la información.
• Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.
• Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida
Uso de las TIC en la sala de clases
USO DE LAS TIC EN EL AULA
1) Las TIC dentro de las salas de clases son una herramienta innovadora y motivadora para el aprendizaje.
2) Permiten incorporar actividades dinámicas e interactivas que motivan la participación del los alumnos.
3) La utilización de las TIC dentro del aula permite que los niños se familiaricen con las herramientas tecnológicas y se relacionen con el aprendizaje a través de juegos y actividades recreativas.
4) Las TIC son utilizadas en todas las áreas de la educación, ya sea en la creación de actividades y material de trabajo para los alumnos, como en los aspectos formales de planificación y evaluación.
5) Para planificar se debe seleccionar un modelo de planificación que integre todos los elementos del proceso de enseñanza y las características de los niños a los que está dirigida la planificación.
6) En el proceso de evaluación también están incorporadas las TIC, ya que es posible utilizar diferentes maneras de realizar una evaluación de proceso y final.
7) Es posible tener registros a través de diferentes programas computacionales que optimizan la organización de la información.
8) El proceso evaluativo se simplifica con la utilización de las TIC y permite realizar una evaluación continua.
lunes, 11 de noviembre de 2013
deficit atencional
Déficit atencional
Trastorno de déficit atencional
El trastorno de déficit atencional es uno de los trastornos neuro-conductuales más comunes en la niñez. Generalmente se diagnostica durante la vida escolar y, a menudo, perdura hasta la edad adulta. Los niños que lo sufren tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo y, en algunos casos, son hiperactivos.
Los especialistas han definido tres tipos distintos:
Predominantemente inatento: se le dificulta organizar o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae fácilmente o se olvida detalles sobre las actividades cotidianas.
Predominantemente hiperactivo-impulsivo: no puede estar quieto y habla mucho. Le es difícil permanecer en una actividad por un tiempo prolongado. Los niños pequeños tienden a correr, saltar o trepar por donde pueden constantemente. Tiene problemas de impulsividad, puede que interrumpa mucho a los demás, les arrebate cosas o hable cuando no debe. Se le dificulta esperar su turno o escuchar instrucciones.
Combinado: presenta por igual los síntomas de los dos tipos anteriores.
Predominantemente inatento: se le dificulta organizar o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae fácilmente o se olvida detalles sobre las actividades cotidianas.
Predominantemente hiperactivo-impulsivo: no puede estar quieto y habla mucho. Le es difícil permanecer en una actividad por un tiempo prolongado. Los niños pequeños tienden a correr, saltar o trepar por donde pueden constantemente. Tiene problemas de impulsividad, puede que interrumpa mucho a los demás, les arrebate cosas o hable cuando no debe. Se le dificulta esperar su turno o escuchar instrucciones.
Combinado: presenta por igual los síntomas de los dos tipos anteriores.
Aún no están claras las causas y factores de riesgo del trastorno de déficit atencional. Las investigaciones apuntan a una influencia genética importante. Además, se estudian otras causas y factores de riesgo que pueden incluir:
- Lesión cerebral
- Exposiciones ambientales (por ejemplo, plomo)
- Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
- Prematuridad o bajo peso al nacer
- Lesión cerebral
- Exposiciones ambientales (por ejemplo, plomo)
- Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
- Prematuridad o bajo peso al nacer
Es normal que en ocasiones a los niños les cueste trabajo concentrarse y comportarse adecuadamente. Sin embargo, los niños con trastorno de déficit atencional no superan estas conductas. Los síntomas continúan manifestándose y pueden ocasionarles problemas en la escuela, el hogar o con los amigos.
Un niño con este problema puede presentar alguno de estos síntomas:
- Tiene mucha dificultad para prestar atención
- Sueña despierto muy a menudo
- Parece que no escucha a los demás
- Se distrae fácilmente al hacer las tareas o al jugar
- Es olvidadizo
- Se mueve constantemente y le cuesta permanecer sentado
- Habla demasiado
- Actúa y habla sin pensar
- Tiene dificultades para esperar su turno y suele interrumpir a otros
Un niño con este problema puede presentar alguno de estos síntomas:
- Tiene mucha dificultad para prestar atención
- Sueña despierto muy a menudo
- Parece que no escucha a los demás
- Se distrae fácilmente al hacer las tareas o al jugar
- Es olvidadizo
- Se mueve constantemente y le cuesta permanecer sentado
- Habla demasiado
- Actúa y habla sin pensar
- Tiene dificultades para esperar su turno y suele interrumpir a otros
El proceso para determinar si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad requiere de varias etapas. No existe un examen único para diagnosticarlo. Además, muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje pueden presentar síntomas similares. Una etapa del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de audición y visión para descartar otros problemas con síntomas parecidos. Otra etapa puede consistir en elaborar una lista para clasificar los síntomas y preguntar sobre los antecedentes del niño a sus padres, profesores y a veces al niño mismo.
En la mayoría de los casos, el mejor tratamiento para el trastorno por déficit atencional consiste en una combinación de medicamentos y terapia conductual. No existe un solo tratamiento para todos los niños y un buen plan de tratamiento incluirá una vigilancia estrecha, seguimiento y los cambios que sean necesarios a lo largo del proceso.
domingo, 10 de noviembre de 2013
dislexia
El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.
¿Qué es lo que origina la dislexia?
La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.
Estos factores llevan a la formación de grupos de problemas fundamentales, que se encuentran en la mayor parte de los trastornos del disléxico, cuya gravedad e interdependencia es distinta en cada individuo.
Por lo tanto, la dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son:
Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.
En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.
Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.
El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.
Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:
Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura.
Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc.
Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha-izquierda, referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basar su orientación espacial. El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad.
Trastornos perceptivos: Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona.
También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general.
Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las
Trastornos específicos del lenguaje
La ASHA, 1993 (American Speech, Language and Hearing Association) define que el trastorno del lenguaje “consiste en el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o la utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos y/ u otros. Estas alteraciones incluyen (1) la forma del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis), (2) el contenido del lenguaje (semántica), y las funciones del lenguaje en la comunicación (pragmática) en cualquier combinación”
El desarrollo de estas habilidades psicolingüísticas repercute de manera significativa en el lenguaje y las habilidades de aprendizaje. Es común que estas habilidades se encuentren disminuidas en aquellos niños que presentan un trastorno del lenguaje, ya sea asociado a otra patología o de manera específica, como es el caso del Trastorno Específico del Lenguaje
Algunas de las habilidades psicolingüísticas son:
- Atención/concentración: La atención tiene influencia en el tipo y la cantidad de material procesado, determina el destino de la información sensorial que propicia el procesamiento de la misma. Los déficit de atención/concentración impiden al niño darse cuenta de sus errores lo que repercute en las actividades que realiza.
- Secuenciación: La actividad de secuencia lógica es una de las habilidades psicolingüísticas que subyacen a la estructuración sintáctica, es decir, permite al niño organizar sus frases y oraciones.
- Clasificación/categorización: Estos procesos ayudan a la formación del léxico mental del niño, facilitando la recuperación y almacenamiento de la información.
- Identificación: Permite a los niños interpretar o dar significado a lo que se percibe, construyendo estructuras mentales internas que se almacenan a nivel cognitivo.
- Discriminación: Permite establecer diferencias entre los estímulos percibidos y participa en procesos de integración del lenguaje.
- Memoria secuencial auditiva: Se expresa en la habilidad para repetir secuencias de palabras, números, indicaciones, órdenes, oraciones y recontado de cuentos de menor a mayor complejidad. Esta habilidad implica almacenar y recordar información auditiva y lenguaje en el orden en que se presentan los estímulos.
- Comprensión auditiva: Implica sintetizar el significado general del lenguaje que se oyó a través de la audición, deliberada o accidentalmente, y relacionarlo con información conocida en una variedad de situaciones; así, se decodifican mensajes verbales de diferente longitud y complejidad. Explica la comprensión de instrucciones simples hasta situaciones cotidianas y discurso narrativo.
- Asociación auditiva: Se refiere a la aptitud para relacionar conceptos presentados oralmente, por medio de oposiciones o analogías verbales. Esta habilidad, además de contribuir a la agrupación de objetos, media también en el proceso de resolución de problemas, pues en primer lugar, se requiere realizar las asociaciones pertinentes para luego poder resolverlos con éxito.
- Asociación visual: Se refiere a la aptitud para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. Su desarrollo contribuye a la ordenación de dibujos, objetos, a la búsqueda de semejanzas y al reconocimiento de absurdos visuales.
- Expresión motora (codificación motora): Se refiere a la aptitud del niño para expresar sus ideas por medio de gestos significativos. Se relaciona con la mímica y expresión gestual, el dibujar en el aire u obedecer a quien guía por medio de la observación.
- Expresión verbal: Se relaciona con la habilidad del niño para expresar conceptos verbales (codificación vocal) y para nominar palabras pertenecientes al vocabulario activo o de uso diario. Implica la habilidad para recordar y nominar objetos y situaciones presentes, luego de que no están a la vista inmediata. Asimismo, se expresa en la destreza para completar historias, imaginarse y verbalizar, el juego de roles y la enumeración de lo que se ve.
La clasificación que trabajaré en este artículo es la basada en el modelo médico – clínico que sigue la patología psicolingüística donde las alteraciones del lenguaje se dividen es específicas y secundarias.
- Trastornos primarios: cuando la grave alteración del lenguaje o presencia de retraso en el lenguaje no puede ser explicada por otra patología más grave como por ejemplo: sordera, discapacidad intelectual.
- Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Disfasia
- Retrasos del lenguaje
- Trastornos secundarios: cuando forman parte de otra patología o cuadro de base, siendo las alteraciones lingüísticas uno de los síntomas del mismo, como por ejemplo, hipoacusias, autismo, parálisis cerebral, y otros.
- Hipoacusia
- Retraso mental
- Alteraciones neurológicas (PCI y otras encefalopatías)
- Disartria del desarrollo
- Alteraciones psiquiátricas
- TEA
- Trastornos ya adquiridos
- Afasia infantil
- Afasia del adulto
- Asociados a síndromes psiquiátricos (Esquizoafasia)
- Asociados a deterioro neuropsicológico (Demencias)
¿Cómo se construye entonces el concepto de TEL?
La ASHA (American Speech Language Hearing Association, 1980) nos proporciona la definición más característica de TEL: “Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos de lenguaje tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto o a largo plazo”.
Para Leonard, 1998, Limitación significativa del lenguaje que no es debida a pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficit motores, factores socio ambientales o alteraciones del desarrollo afectivo.
Criterios diagnósticos de inclusión / exclusión
Stark y Tallal (1981)
- Nivel auditivo de 25 dB en frecuencias conversacionales.
- Estatus emocional y conducta normal, por lo que se excluyen los casos que presenten problemas conductuales severos o problemas especiales de ajuste familiar o escolar.
- Nivel de inteligencia mínimo, valorado desde el CI manipulativo igual o superior a 85.
- Sin presencia de signos de alteración neurológica de cualquier tipo o etiología
- Ausencia de problemas motores
- Destrezas motoras del habla normales, con exclusión de los niños con problemas orales motores periféricos, deficiencias en la sensibilidad oral o anormalidades orofaciales.
- Nivel lector normal si se ha iniciado dicho aprendizaje
- Además de una de estas tres opciones:
- Lenguaje receptivo 6 meses por debajo de su edad mental o edad cronológica.
- Edad lingüística al menos 12 meses por debajo de la edad mental o cronológica.
- Lenguaje expresivo por lo menos 12 meses por debajo de la edad mental o cronológica
La profesora Debora Maria Befi-Lopes(3) explica en su artículo que las alteraciones pragmáticas del lenguaje son manifestadas por la incorrecta interpretación de las acciones de los otros y en expresar adecuadamente los deseos e intenciones, por lo tanto los trastornos pragmáticos están constituidos por un daño en los componentes expresivo y receptivo del lenguaje. Concuerda en la conceptualización del TEL y concluye que es un grupo heterogéneo que comparten características comunes que forman parte de los criterios diagnósticos de inclusión y exclusión, por lo que los TEL son diagnosticados a partir de la presencia de compromiso en dos o más áreas del lenguaje, concomitante a la ausencia de cualquier déficit neurológico, psiquiátrico, físico, sensorial o intelectual.
Se considera, por tanto, que existe un “Trastorno Específico del Lenguaje” o T.E.L.cuando un niño presenta un desfase entre su edad cronológica y su nivel lingüístico, igual o superior a un año, además de presentar limitaciones importantes para su adquisición. Y este desfase implica dificultades en todos los componentes del lenguaje.
lunes, 4 de noviembre de 2013
¿ que es psicopedagogía ?
Psicopedagogía
A través de sus métodos, estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales
Se supone que un profesional en psicopedagogía debe manejar las bases epistemológicas del saber psicopedagógico, con sus nociones básicas y ejes conceptuales. También debe conocer las ciencias auxiliares que contextualizan su desempeño profesional y todas las aplicaciones que estas conllevan hacia el pensamiento y desarrollo como ser humano.
Los psicopedagogos se encargan de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo en el proceso de aprendizaje, aún cuando tiene un coeficiente intelectual dentro de los parámetros normales pero que presenta dificultades en su aprendizaje. Por eso, la psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lee todo en: Definición de psicopedagogía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/psicopedagogia/#ixzz2jg8F2bJn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)